domingo, 19 de mayo de 2013

LOS CUENTOS DE LA CULTURA WAYUU

 la cultura wayuu


Organización social y estructura política

- Matrimonio y familia: La sociedad wayuu presenta una estructura compleja, es de carácter matrilineal y clánica, teniendo unos 30 clanes. Cada uno con su propio territorio y su propio animal totémico. Existen todavía las autoridades tradicionales, y existe una forma específica de administrar justicia, las figuras de los putchipu que son los portadores de la palabra y también los que ayudan a resolver conflictos entre los clanes. Dentro de la familia extendida, la autoridad máxima le corresponde al tío materno, que es quien interviene en todos los problemas familiares y domésticos. Dentro de la familia nuclear, los hijos son dirigidos prácticamente por el hermano de la madre y no por el propio padre biológico. La mujer tiene un papel muy importante se puede decir que es la conductora y organizadora del clan y políticamente son muy activas en su sociedad, son también muy activas e independientes.
El matrimonio siempre se contrae con una persona de otro linaje uterino, con la particularidad de que implica, por parte de los padres del hombre, el pago de una dote a los padres de la mujer. Los wayuu practican ocasionalmente la poligamia, que constituye un marco de prestigio. Dentro de la sociedad wayuu, la mujeres desempeñan un importante papel social.
La sociedad wayuu presenta una estructura compleja, es de carácter matrilineal y clánica, teniendo unos 30 clanes. Cada uno con su propio territorio y su propio animal totémico. Existen todavía las autoridades tradicionales, y existe una forma específica de administrar justicia, las figuras de los putchipu que son los portadores de la palabra y también los que ayudan a resolver conflictos entre los clanes. Dentro de la familia extendida, la autoridad máxima le corresponde al tío materno, que es quien interviene en todos los problemas familiares y domésticos. Dentro de la familia nuclear, los hijos son dirigidos prácticamente por el hermano de la madre y no por el propio padre biológico. La mujer tiene un papel muy importante se puede decir que es la conductora y organizadora del clan y políticamente son muy activas en su sociedad, son también muy activas e independientes. El matrimonio siempre se contrae con una persona de otro linaje uterino, con la particularidad de que implica, por parte de los padres del hombre, el pago de una dote a los padres de la mujer. Los wayuu practican ocasionalmente la poligamia, que constituye un marco de prestigio. Dentro de la sociedad wayuu, las mujeres desempeñan un importante papel social.
Requerimiento del hombre, se celebra el matrimonio para cuyo efecto se nombra una comisión de varios ancianos de linaje, para que pidan a los padres la hija pretendida y llevándoles una cierta garantía materializada tales como collares de tu uma, y cormelina.
Transcurrido el tiempo (un año) se contrae matrimonio. La ley del wayuu en relación con el matrimonio utiliza la dote la cual es entregada a los parientes de la joven y consta de: Chivos, Caballos, mulas, prendas, etc. El pago de la dote recibida por la primera hija es repartida entre los padres y parientes matriarcales. Lo recibido por la segunda hija es para el linaje paterno. En ambos casos ellos tienen que responder para devolver en caso de divorcio adulterio; generalmente lo devuelto pertenece a la mitad de la entrega inicial; la cantidad de animales y collares entregados por una mujer, debe ser equivalente a lo que su padre entrego por su mamá. Al nuevo esposo se le entrega la cantidad determinada de bienes para el disfrute de sus hijos. En depósito económico o dote caduca el día en que se casa la primera hija del matrimonio. En la cultura wayuu se practica la monogamia y la poligamia, en una versión poligínica (un hombre con varias mujeres) dependiendo ello fundamentalmente de la posibilidad del hombre de mantener a los hijos. Los hijos de dos hermanas (primos) no pueden casarse según la cultura wayuu por cuanto son del mismo linaje, o hermanos de carne, en cambio los hijos de una hermana y un hermano (primos) sí pueden casarse a pesar de ser primos pero no del mismo linaje. Por otra parte, sobrino materno puede casar con la viuda de su tío (eisatchi).
- El papel de la mujer en la etnia:
Ritual de la señorita:
Con la monarquía la adolescente es sometida a un encierro durante un intervalo de tiempo que dura tres meses o un año. Al momento de desarrollo de la muchacha la acuestan cinco días en un chinchorro, casi al techo de la casa, sin comer nada y se le suministra bebidas especiales como jawaapi, pali ise, cute ena, para conservar la textura de su piel y engordar ya que para el wayuu la obesidad es una belleza.
Al sexto día la bajan a las tres de la mañana y es bañada con agua previamente serenada en una tinaja sin uso. (amuchiwa ala) Sobre una piedra ya que la piedra es dura, por tanto la nueva maja yulu también tendrá su duración terrena. La majayûlû es aislada en una casa donde solo puede entrar la mamá, abuela o una tía; la abuela es la encargada de dar consejos para la formación y la dedicación a los trabajos artesanales. Para tener buena suerte y no haya fracasado con su cónyuge. El cabello de la señorita es cortado para que se dé cuenta de que tiene una vida nueva. Su presentación de nuevo a la sociedad es celebrada con un festín de kasha, comida y bebida.
El papel de Jiër, la mujer Wayúu
Dentro de nuestra cultura, las mujeres jugamos un papel bien importante. A diferencia de otros pueblos, las mujeres tenemos ciertos privilegios que se ven claramente influenciados. En primera instancia, nuestra cultura es estrictamente matrilineal, lo que significa que para nuestra concepción, los hijos son de la carne y la sangre donde se engendran. En nuestro idioma tradicional, lo denominamos eirruku, que significa carne. Es el clan de la madre el que heredan los hijos y es con la familia materna con quien han de criarse. La mujer Wayúu es entonces consultora, ejecutora y transmisora de la cultura además de activas e independientes, social y políticamente.

Nuestros trabajos tradicionales se basan en el tejido y en la cerámica, siendo esta última en menor escala. Seguimos conservando bellos diseños tradicionales al momento de producir hamacas, mochilas y algunos accesorios que acompañan nuestros vestidos tradicionales denominados mantas. Desde que una majayüt, es decir señorita, entra en la pubertad, aprende a defenderse por sí sola, siempre con la supervisión de su abuela, madre e incluso algunas tías por línea materna.

Estos parámetros, nos permiten como mujeres tener más nivel de participación y toma de decisiones al interior de nuestras comunidades como al exterior de las mismas. En la actualidad, no solo en el Cabildo WayúuNóüna de Campamento sino en otras comunidades, somos las mujeres las que hemos enfrentado la delicada situación que hemos tenido que vivir, no solo en materia de la presencia del conflicto armado en nuestros territorios, también a nivel social.
Mujer, madre del linaje wayuu
Wayuu eiiapushii, La mujer se desenvuelve dentro de la sociedad wayuu como la representante de la perpetuidad cultural. Como madres, son las dueñas de un vinculo espiritual que transmiten a sus descendientes en un legado de por vida.
En el pueblo indígena wayuu la mujer tiene gran importancia no solo desde la procreación, sino como la matriz de la cultura y la portadora de la carga moral. Ella lleva consigo el elemento más importante, ser la responsable de heredar a sus descendientes su clan y perpetuar el linaje de su familia.
Esto implica, un compromiso moral y espiritual con la familia, que por ley natural y norma social ninguna mujer wayuu puede negar u obviar porque es algo innato en ella como madre. Por ello, juega un papel de gran trascendencia dentro del clan familiar, forjándose una sociedad matrilineal. 







Líderes, gobernadores, cabildos, etc:
La justicia en la sociedad Wayúu es informal y privada. Se distinguen dos clases de ofensas: la violación de costumbres y la violación de obligaciones. Los conflictos se resuelven entre las partes implicadas o entre los miembros de la familia en que ocurren. El control social y el mantenimiento de la ley se basan esencialmente en el principio de reciprocidad, el temor a las sanciones y represalias y el deseo de ganar aprobación pública. El Al aula, autoridad al interior de cada familia, puede actuar como intermediario en conflictos de su gente, o de otros clanes que lo convoquen por su prestigio y autoridad, habitualmente asociados con el conocimiento ancestral y el manejo de la palabra. Esta función se denomina Putchipü, o "palabrero".
Sociedad organizada en clanes eiruku. Entre el pueblo wayúu existe todavía la autoridad tradicional y un sistema autóctono de la administración de la justicia en la cual se destaca el pütchipü o pütche'ejachi, es decir, el portador de la palabra o "palabrero", quien resuelve los conflictos entre los diferentes clanes. En lo que se refiere a la familia extensa matrilineal "según la sangre" o apüshi, el al aula tío materno mayor es quien ejerce la autoridad. Los parientes por línea paterna, "según la sangre", se reconocen como oupayu, aliados con quienes se espera solidaridad yana'ma' o trabajo conjunto.
El hombre puede tener varias mujeres. Antes del matrimonio el novio debe llegar a un acuerdo con los padres de la novia en una reunión denominada ápajá y entregar a ellos la cantidad de ganado y joyas que acuerden. La mujer permanece en el hogar y es símbolo de respeto y unidad. Habitan en rancherías (piichipala o miichipala), pequeñas comunidades distantes unas de otras, conformadas por agrupaciones de parientes cercanas al clan. El pastoreo es la actividad más importante. El número de cabras, reses, caballos y mulas son el símbolo de riqueza y poderío. El tejido es una labor que combinan con las demás actividades cotidianas, en los ratos libres, en las visitas y cuando van de viaje.
Un personaje de gran importancia en cada comunidad es el piachi', quien ha adquirido poder espiritual mediante su experiencia visionaria y las virtudes otorgadas durante sueños o trances que se interpretan como la incorporación de un espíritu protector Seyuu, por lo que es llamado para curar. Los espíritus se comunican con los humanos vivos en los sueños. Maleiea es el creador; Pulowi mujer primigenia; Juyá la lluvia; Shanceta, Acaracuy y Kéerraria espíritus de lugares especiales; Yoruja los espíritus errantes de muertos. El wayúu cree que tras la muerte va a Jepirá, el Cabo de la Vela, lugar de felicidad donde se descansa hasta que tras el segundo velorio, cuando los restos son exhumados para llevarlos un sitio definitivo, el espíritu del muerto toma el camino hacia la eternidad.
Los conocimientos retenidos en la memoria han pasado de una generación a otra para plasmarse con manos wayúu en un sinnúmero de objetos tejidos de singular belleza y funcionalidad, elaborados en diversidad de técnicas, formas y colores. Anteriormente los wayúu se valían de materiales naturales de su medio ambiente para elaborar y tinturar los hilos de sus tejidos; esta antigua transformación ha sido reemplazada por las materias primas procesadas industrialmente, en especial finos hilos de algodón mercerizado, hilazas y fibras acrílicas en vistosos colores.
Las diferentes actividades cotidianas, las festividades y los rituales implican ampliamente el uso de la música tradicional. Las labores de pastoreo se acompañan con música producida por flautas o canutillas, los pitos hechos de elementos del medio como el limón seco se usan en actividades de ganadería. La música autóctona Chichamaya o yocna,se usa en las celebraciones relacionadas con el desarrollo de la mujer e implica danzas en donde esta desafía al hombre. Los instrumentos principales que se usan son flautas, pitos y tambores.
LEYES:
Todo pueblo necesita de leyes para gobernarse, los wayuu también tiene sus leyes, cada individuo tiene derecho de exigir el cumplimiento de cada ley a quien le infringió perjudicándole sus intereses materiales y morales. Quien la hace la paga o sus familiares. Entre las leyes más importantes tenemos:
A. LEY DE PARENTESCO
Es la ley del matriarcado, los tío por parte de la madre se consideran como los únicos legítimos y carnales.
B. LEY DE ESCLAVITUD
El piuuna o esclavo es una especie de sirviente de por vida, incondicional, quien no tiene quien vea por él sólo su dueño. Esta ley es cuando hay problemas de contienda, acaban con los hombres y a las mujeres se toman por esclavas.
C. LEY DE MUERTE
Es cuando asesina, a una persona y debe ser pagado cuantas veces quiera la familia del muerto.
D. LEY DE HERIDAS
Debe ser pagada la sangre derramada.
E. LEY DE HERENCIA
Dan los tíos a los sobrinos hijos de hermanas sus donaciones en vida de tal manera que al fallecer sus tíos ya cada descendiente tiene sus animales propios.

F. LEY DE PAGO POR ROBO
Una vez descubierto el robo, devuelve lo robado o paga el doble.
G. LEY DE PERJUICIO HECHO POR LOS ANIMALES
Nunca se debe dar muerte a un animal, por el contrario hay que dar aviso a su dueño para que se responsabilice por los daños causados.
H. LEY POR UN MAL CONSEJO Y CALUMNIA
Cuando se consulta sobre una decisión y si ocurre algo malo, el consejero tiene que pagar por el daño. La calumnia se paga caro.
I. LEY DEL MATRIMONIO
Es una ley general, puede afirmarse absolutamente que el wayuu no reconoce verdadero matrimonio si hubo pago.
J. LEY POR DERRAMAMIENTO DE SANGRE EN EL PRIMER PARTO
Consiste en que el conyugue debe pagar a su suegra la cantidad considerada por él al nacer el primogénito.
K. LEY POR OFENSA EN UN LANCE AMOROSO
Cuando un wayuu seduce a una joven y él no comprueba que es virgen sino quiere convivir con ella, paga a los familiares la ofendida, una cantidad recolectada por la familia de él.
L. LEY DE COBRO POR ADULTERIO

Cosmología y religión.


- Ritualidad:
Ritos funerarios: Los huesos del difunto se colocan en una urna funeraria y las mujeres deben bañar al difunto. Se realizan dos entierros.
La Guajira, tierra de cardones, tuna y cují que crecen entre las piedras de la sabana, donde una gota de agua es la vida misma para todos. Región rodeada por un grandioso golfo que baña sus costas convirtiéndola en una tierra sedimenta de agua dulce.
Ubicada al norte (Palaamüin) del Estado Zulia en Venezuela, limitada al norte y este (PalaamüinsümaWüinpumüin) por el grandioso mar Caribe, al oeste (Uuchimüin) con Colombia y, al sur (Wopumüin) con el municipio Mara; También del estado Zulia. Pudiendo decir que La Guajira es el lugar donde comienza Venezuela.
Península habitada por los indígenas Wayúu, pueblo de raza indomable caracterizado por ser luchadores para mantenerse en estas tierras de Sol. La Guajira, territorio de los indígenas Wayúu, de origen Arawakos, que se asentaron en la zona para convertirla en su tierra. Aborígenes que se han mantenido en pie de lucha contra las adversidades del tiempo y de la cultura occidental.
Wayúu, habitantes nobles, arrieros por sábanas y médanos, constructores de una cultura propia, nacida de las mismas vivencia de su gente, con características propias arraigadas en la Guajira desierta, castigada constantemente por los rayos inclementes de sol. Tierra inhóspita para todos..
Cultura Wayúu donde se conjugan leyendas, mitos, cuentos, tradiciones y costumbres, historia oral que celosamente mantienen los ancianos para contarla a sus hijos y nietos.
Su lengua es el Wayuunaiki, este lenguaje es mas que todo pronunciado por la garganta del Guajiro, un lenguaje único e interesante, por el que fue bendecido este extraordinario pueblo indígena del mundo.
- Chamanismo: Los wayuu tienen shamanes masculinos y femeninos, quienes para sus curaciones utilizan las técnicas tradicionales: canto con maraca, uso de tabaco, succión de los elementos patógenos, etc.
Los piaches o shamanes entre los wayuu son en su mayoría mujeres, quizá por su menor contacto con la cultura occidental. Ellas se comunican con los espíritus a través de los sueños. Los poderes que ellos les otorgan, les permiten, entre otras muchas posibilidades, curar enfermos, atraer la lluvia, mejorar las cosechas, preveer el futuro y espantar malos espíritus.
- Mitología:
Mito de la creación Wayyu
Al principio solo vivía Mareiwa, allí arriba muy lejos cerquita de caí (sol) y al lado de kachi (luna) también vivía con ellos Juya (lluvia) y aquí a bajo estaba Mma (Tierra) muy sola.El sol Kaítenia una hija llamada Warattui (Claridad) y la luna (Kashi) otra hija llamada Pluushi (oscuridad) shulliwala (estrellas) hijas de Plyuushi.Un día juya empezó a caminar y se encontró a Mma y brotó con mma (tierra) se enamoró de ella y en su alegra canto y su canto fue un Juka pula juka (Rayo) que penetro a mma y broto de ella un ama kasutai (caballo blanco) que se convirtió en ali juna y fue papá de todos los ali juna blanco. Mma quería más hijos y entonces juya siguió cantando y muchos rayos cayeron y mma parió a wunulia (plantas) que brotaban en su vientre tenían muchas formas y tamaños, pero todas eran quietas y no se movían. Mma seguía triste porque ella quería hijos que caminaran, se movieran, y fueron de un lugar a otro.
Mito de la creación del Hombre
Mal eiwa no quería ver triste a Mma por eso vino a Wotkasairu, aquí en la alta guajira y tomó pootchi ustedes serán los Wayuu, hablarán y caminarán por todas partes esta tierra será suya. Siguió haciendo figuras pero a ellas les dijo a ustedes no las dejo hablar ustedes serán muru>ulu (Animales) los hizo de diferentes tamaños y formas, unos grandes y otros pequeños, unos con cuatro patas y otros con dos a unos les dio brazos para volar, a otros los dejo aquí caminando Maleiwa es el julaulashi (jefe o autoridad superior) Les ordeno al Wayuu que no podía pelearse tenían que vivir en paz y respetarse.
No puedes matar a ningún Wayuu por que será vengado y pagara toda tú familia, no derrames sangre por que en ella esta la vida por eso cuando la derramescóbrala.No cojas lo ajeno. No es tuyo, si lo haces tendrán que pagar tres veces más el daño hecho.
Esas son las ordenes de Maleiwa y nosotros la respetaremos y la cumplimos todos lo han hecho, nuestros antepasados y nosotros ahora.
Mito del mal
Cuenta que en punta espada esconde en su vientre un dragón mítico capaz de tener a juya (lluvia) y no permitirle que visite a mma (Tierra) para seguirla fecundando.Este poder maléfico puede presentarse bajo la forma de woosoleechi (iguana) wui (culebra) con siete cabezas que ataca a juya asomando la cabeza, abriendo huecos en la tierra y amenazándola para que no baje. Para vencer este dragón es necesario celebrar anualmente un ritual, pues cada año el mundo debe ser creado y fecundado de nuevo. El ataque la revancha de este poder maléfico que se rebela contra la obra de juya, igualmente la victoria es el símbolo del poder de los seres creados contra las fuerzas del mal de la muerte y del caos.
Origen del tejido Wayuu
Cuenta la tradición Wayuu, que es un sitio no identificado de la península, un joven cazador se encontró con una niña huérfana, abandonada a su suerte. El cazador condolido se la llevo a su casa entregándola a sus hermanas, con el fin de atenderla Y enseñarle los oficios femeninos. Las tres hermanas del joven desde un primer momento rechazaron a la niña lo cual hizo que el mismo se encargara de sus cuidados y socializaciones. Cuando Irunuu (así se llamaba el joven) salía, la niña era insultada y tratada despóticamente.
En una de las noches de soledad, se transformo en una bella doncella que sacaba de su boca los hilos con los cuales iba a tejer a su protector chinchorros y wayucos. Las hermanas, al descubrir los tejidos le hicieron saber a su hermano que eran obras de ellas. Sin embargo Irunuu descubrió las cualidades de la niña trasformada en doncella, quien luego castigo alas hermanas convirtiéndolas en murciélagos; Irunuu enamorado de la niña quiso retenerla pero al tratar de abrzarla le quedo en sus manos un jirón.De telaraña, es decir la bella doncella se había convertido en araña y desapareció entre las ramas de un árbol.
Irunuu emocionalmente afectado, al volver a su casa recogió los tejidos y los guardo para que las nuevas generaciones wayuu aprendieran el arte de tejer. De esta manera se empezó a difundirse por toda la península la variada expresión del tejido.
- Creencias: Los wayuu aseguran que el alma es como la sombra, nos acompaña siempre. Aseguran, también, que esta nos deja en los sueños y que todo lo que nos sucede en ellos le está ocurriendo al alma. Cuando enfermamos, ella deja el cuerpo. Es, entonces, labor de la piache (shaman), con ayuda de sus espiritus, encontrar esa alma y devolverla al cuerpo. Solo así evitara su muerte.
Los sueños o Laapüt
Los sueños son un mundo desconocido y mágico muy respetado por la familia Wayúu, se cree, que por medio de los sueños, los espíritus de algunos familiares fallecidos se comunican con los Wayúu para prevenirlos o alertarlos de un posible acontecimiento que va a ocurrir en la familia o en la comunidad.
Los sueños se cuentan al momento de tenerlos o muy temprano para que no pierda efectividad: El que tuvo el sueño se lo cuenta a la familia, luego a un conocedor de sueños (suelen ser ancianos o la abuela) quien basándose en sus experiencias y conocimientos procede al interpretar el significado del sueño, posteriormente se reúne con la familia para explicar en qué consistió el mensaje, para cumplir o satisfacer así la inquietud.
Hay sueños que pregonan buenos augurios a la familia, como también malos, que son desviados por medio de trabajos espirituales realizados por un O´uulaki (Vidente) quien con sus predicciones que anuncia su profecía como también sus aciertos.
Hay mujeres que se destacan por tener sueños muy hermosos y certeros, y otras por interpretar acertadamente los complicados enredos simbólicos del sueño. Casi siempre es una mujer a quien se le recurre para interpretar un Laapüt (sueño) si alguien tiene un sueño que lo inquieta y no entiende lo que significa, porque no sabe lo que puede sobrevenirle acude tan pronto se despierta, a la mujer más cercana que tenga, siempre anciana, además según el término del sueño se verificará o se realizará lo que va a suceder es muy inmediato si es lo contrario el sueño se tiene a medianoche falta mucho para que ocurra.
Hay Laapüt que se conocen su significado porque se ha repetido tantas veces que el mismo soñante sabe lo que puede pasar. Ejemplo: Ir caminando y de pronto verse enredado entré culebras verdes, es para tener una cosecha de fríjoles o pasar por un sembradío, ser mordido por un perro, es sufrir agresión por parte de un Jayaliyuu (Clan cuyo totén es un perro); ser picado por un cigarrón, es para ser herido de bala; si uno sueña que se le cae los dientes puede morir un hijo menor, si se le cae la muela, se le va a morir la abuela; si sueña que se está bañando en el mar o sube una montaña, es para llegar a ser un viejo; si una muchacha sueña que va por un camino y de pronto la rodean una bandada de pericos que no la deja avanzar con algarabía es que va a tener muchos nietos, que no la dejarán descansar con sus juegos y risas.
El otro tipo de sueño es aquel inquietante de los que el soñante no sabe ni tienen la mínima idea de lo que puede sucederle. Se despierta sobresaltando e inmediatamente se lo cuenta a quien le puede interpretar su sueño... A veces es tan amenazador, tan sentencioso que la interpretadora prefiere callar para no alarmar más al soñador y comienza a hacer lo que sea necesario para evitarlo si es que hay tiempo todavía.
Para nosotros, los Wayúu, los sueños es un manera de experimentar el encuentro con Yo luja o espíritus malos; por medio del sueño el Wayúu cree adivinar y predecir el futuro. Cuando Yolüja en sueño pide a una persona que dé su rebaño le sacrifique un animal para comérselo, esa persona debe cumplir con esta petición, de lo contrario, el Yolüja puede hacer venir una peste que haga morir a los animales o puede enfermar a un miembro de la familia y provocar su muerte.
A través de los sueños algunos ancianos o ancianas pueden evitar un mal acontecimiento que ha de venir a la familia Wayúu.
- Religión: Para los wayuu existen gran variedad de personajes mitológicos como lo son: Juya que vive generalmente en las alturas celestiales mas alla del sol, él es guerrero, seductor y progenitor, es además andariego, símbolo de la movilidad, que para los guajiros representa la masculinidad.






Muerte, sexualidad y fecundidad.


- Concepto de la muerte: El velorio Wayúu
Cuando muere un Wayúu se corre la voz por toda la Guajira que "ha muerto fulano de tal". Empiezan a llegar a de diferentes partes los veloriantes a la casa del difunto, dan el pésame a los familiares y seleccionan un sitio de la casa, colocando horcones para colgar sus hamacas. Mientras llega la gente al velorio, los familiares preparan en el difunto en la habitación donde murió, lo visten con su mejor traje, le abre la boca para echarle uno o dos litros de chirrinchi o ataúd para que lo lloren sus amigos, familiares y demás parientes. Al llegar sus familiares se abrazan, dan el pésame y lloran ambos por un buen rato, luego el visitante llega donde el muerto y llora sobre el; las mujeres traen un pañuelo grande para llorar y, los hombres uno pequeño, en ocasiones usan un sombrero, con el cual se cubren el rostro para llorar, se envían a varios jóvenes para saber quiénes son las personas que van llegando y acampando para luego hacerles llegar café, azúcar, tabaco, plátanos, yuca, ron, carne para que cocinen y coman durante los días que van acompañar a la familia del difunto. En el velorio se sacrifican varias reces, carneros y chivos para que coman los veloriantes y con el estómago lleno hable del bien del difunto y sirven también para que estos animales acompañen al difunto o sus nuevas tierras en Jepira (el más allá).
El cadáver nunca queda solo, y en un constante llorar, turnándose los recién llegados en el lloriqueo. Después de llorar se van a su chinchorro a conversar, tomar café o fumarse un tabaco y lamentar la muerte del difunto. Juegan domino, cuentan chistes, narran los últimos acontecimientos, comen, beben y se van relacionando y haciendo amistad durante el tiempo que dura el velorio.
El entierro
Llegando el día del entierro sacan de la casa al cadáver y lo llevan al cementerio, los veloriantes acompañan al difunto a su última morada. En el cementerio de la familia proceden enterrar el cadáver en una fosa común buena una bóveda. También en ese instante algunos velorean mientras familiares realizan disparos al aire para despedir al muerto de la tierra.
El Wayúu de que no puede dejar tan rápido al müliiashi (difunto), porque de lo contrario pues sentirse abandonado y su espíritu no podrá conseguir la paz. Al marcharse los veloriantes se les obsequiarán dependiendo de su posición económica, es decir que si es rico se le dará un torete o una vaca, ron, a otros les entregaran uno o dos ovejas y los de menos recursos pedazo de carne, un litro de chirinche, varios tabacos para que beban y fumen por el camino.
El segundo velorio
Pasando algunos 10 o 15 años después del primer velorio, los familiares se reúnen para preparar el segundo velorio, cuando se organiza este acontecimiento, surge una mujer o hombre que se ofrece voluntariamente para sacar los restos (usualmente pertenece a la línea materna de los Wayúu).
Ese día se levantará muy temprano en la madrugada, se bañara y se irá con un grupo de los familiares más allegados al cementerio, allí un hombre cavará o romperá la bóveda para sacar el cadáver, luego la recogedora procede a quitarles los trapos y demás enseres que colocaron cuando murió, para luego sacar primero la cabeza que envuelve en la sábana, luego extraer los demás huesos con mucho cuidado.
Son colocados en una vasija de barro de boca ancha (Jula´a), en una sábana blanca o en un osario, luego lo llevan para la casa y lo coloca en un chinchorro bajo una enramada para llevarlo como la primera vez. Se hace lo mismo en cuanto a la comida y la debida, pero con más fastuosidad, debido a que esté es la última despedida, para olvidar por siempre al difunto, y además se prepara con anticipación.
La recogedora de huesos después de sacarlos, es bañada, vestida con una manta muy fresca, las sueltan en un chinchorro muy angosto para que no se pueda acostar, le hablan, le cuentan chistes, para que no se duerma y le de facilidad al espíritu difunto para que se le eche encima o se acueste con ella, lo cual originaría que se enferme o muera.
Así la tienen despierta todo el día y toda la noche, hasta el día siguiente en que de llevarán comida y luego puede dormir.
Los restos son llevados nuevamente al cementerio enterrados en sitios diferentes a la primera vez y allí se queda para siempre.
Actualmente en La Guajira los velorios son iguales (con algunas variantes) debido al contacto de la cultura criolla y a la situación económica; en algunos velorios son usadas urnas más sencillas, hasta las más costosas.
Velorio
La comunidad wayuu cree en la mortalidad del alma, la muerte material es simplemente la ausencia física terrenal, pero no de total desaparición. El velorio constituye una de las ocasiones más importantes de la vida del hombre, en ello se ejecutan rituales y ceremonias de tipo mágico –religioso, para la que la persona extinta tenga una honorable despedida.
En esta cultura se mueren dos veces. La primera es cuando desaparece físicamente del alma y se libera del cuerpo y sigue viviendo en Jepi>ra (laberinto en el cabo de la vela. Guajira), La segunda muerte de la misma persona es cuando se exhuman los restos y se coloca en un sitio definitivo y se hace un velorio como si fuera por primera vez. A partir de entonces el alma de los muertos emprende su viaja definitivo a través del cosmos. Hay quienes afirman que las almas regresan a la tierra convertida en un animal o vegetal o con la lluvia. Jepi>ra es una zona intermedia entre la vida terrenal y la eternidad. El velorio implica derroche de comida y bebida, al muerto se coloca en el ataúd sus avíos de boca. Una vez que se ha cumplido con todas las ceremonias e el alma llega a Jepi>ra se comienza a convivir con las personas fallecidas en los últimos años, a los cueles no se les ha hecho el segundo velorio por lo tanto no han emprendido el viaje definitivo.
La exhumación se hace por requerimientos del alma de la persona muerta o de algún familiar fallecido. Esto sucede aproximadamente a los siete años de fallecido, se manifiesta en sueños a un familiar viviente pidiendo que se le cambie la ropa o sacudan algo suyo, interpretando con un mandato para la exhumación. Es el momento en el que el alma requiere salir Jepira y emprender el viaje cósmico por el camino de los muertos. Este velorio dura 5 días dando oportunidad que las familias se reúnan y tomen decisiones importantes.
Prohibición sobre persona asesinada
Entre el pueblo Wayuu existen normas que rigen acerca de una persona asesinada, a los varones se les prohíbe mirar el cadáver, esto que con el fin que el espíritu del muerto no tome posesión carnal, para que este no lleve le misma suerte del muerto. El muerto no se debe llorar y debe ser enterrado inmediata mente única y exclusivamente por mujeres.
Rituales
Al muerto se le hace caminar dándole toques con pringamoza, esto es para que el asesino se sienta impaciente y a pensar cosas malas y así encontrar su muerte. Por los orificios de las balas se colocan monedas y también culebras todo esto con rituales de lanía.





- Sexualidad y cultura: La danza constituye un puente entre lo sagrado y lo humano. La danza tradicional wayuu, la yonna, se celebra siempre al ritmo de la casha o tambor. Esto ocurre en diversas ocasiones: Cuando una niña se convierte en mujer, cuando la piache lo prescribe, cuando llegan las lluvias, cuando se inicia una piache, o para celebrar un acontecimiento especial.
A las niñas se les enseña, desde muy pequeñas, a cocinar, cuidar bebes, recoger leña, prender fuego, coser  y tejer. Además, se les exige que colaboren a diario en todas esas actividades. En verdad, las ocupaciones en la ranchería son infinitas, y las mujeres trabajan mucho más que los hombres. Ellas son las primeras en levantarse y las ultimas en acostarse.
Cuando llega la primera menstruación, la niña es sometida a un rito de transición. Se le corta el pelo y se le instala en un chinchorro alto, cerca del techo de la vivienda y se le ordena no moverse, comer o beber durante 3 o 5 días. Luego inicia un periodo de reclusión de 3 o más meses en los que aprende las tareas tradicionales femeninas, como hilar y tejer.
En el matrimonio wayuu se acostumbran un arreglo económico que realizan el tío materno de la novia con el tío materno del novio. Este arreglo es entendido como el sello de una relación entre clanes familiares y una compensación por la educación y preparación de la novia. El monto de la compensación depende de la importancia y la riqueza de ambas familias.
Desde muy pequeño el niño de la cultura wayuu se familiariza con las faenas del pastoreo de rebaños. A los 7 años es capaz de manejar un rebaño pequeño de cabras y puede ayudar al padre en las faenas cotidianas. A los 10 conoce bien la región y controla confiablemente un rebaño de reces o caballos. A los 15 años maneja las armas con propiedad.
Durante las fiestas de octubre en Nazareth, se celebra un reinado de majayuras, jóvenes vírgenes que representan a su comunidad. El concurso, a diferencia de los reinados tradicionales de Colombia, considera de gran importancia el conocimiento que la joven tenga de su cultura y tradición. Su belleza es considerada una cualidad mas, nunca la más importante.
Todos los cementerios tradicionales wayuu cuentan con enramadas para acomodar a los parientes durante el velorio. Los centros urbanos tienen un cementerio común, que no tiene enramadas. Para aquellos habitantes de Uribía, que no tienen su propio cementerio ni espacio para celebrar un velorio, se ofrece el mejor estilo de los blancos: una funeraria.
El consumo de chirrinche, un destilado de caña que se prepara en alambique en las rancherías, ha sido siempre alto entre los hombres durante los velorios y las fiestas. La introducción de licores fuertes, como el aguardiente y el whisky, sumada a la pérdida de valores tradicionales, han incrementado el consumo. Las mujeres beben poco, son un ejemplo de fortaleza.
Las costumbres políticas en la Guajira no han cambiado en los últimos tiempos. Los candidatos de la clase política tradicional están apoyados en caciques electorales que consiguen votos con promesas o dineros. El voto de opinión es casi inexistente. No obstante, algunos dirigentes wayuu pueden llegar a ser una alternativa en un futuro cercano. La ley wayuu se basa en el balance de poder entre los diferentes clanes familiares. En el caso de una ofensa, se ofende a un clan, no solamente a un individuo. Existe un mediador, al que se le llama palabrero, usualmente un hombre o mujer de experiencia y sabiduría, cuya función es la de establecer un puente entre ambos bandos y así evitar una guerra. Cuando se establece un pago por una ofensa cometida, cosa que se hace a través del palabrero, el clan que ha cometido la ofensa realiza una colecta entre sus miembros de familia y acumula ganado, collares, chivos y dinero, hasta reunir lo acordado con la familia ofendida. El individuo que cometió la falta será seguramente reconvenido por su comportamiento.


Educación

La educación en la alta guajira es un problema difícil de responder, dada la dispersión de la comunidad. Existen escuelas en algunas rancherías, pero en ciertas zonas las distancias son muy grandes, por ello no es extraño que los niños tengan que caminar en  muchos casos mas de una hora para llegar a la escuela. Afortunadamente, la educación ahora es en wayunaiki. Hubo épocas en que no lo fue.
El conocimiento hace parte del orden natural y cumple, respecto a la naturaleza y la vida social una importante función en su conservación y mantenimiento. Algunos pueblos consideran que tienen una misión que cumplir en la conservación del equilibrio del mundo y la naturaleza. El ejercicio del pensamiento en el ritual contribuye a mantener el mundo en el que vivimos. De esta manera, el pensamiento adquiere un alto valor religioso.
Hay una función social general, de transmisión de conocimientos, que recae de manera especial en la familia donde los adultos del nucleo familiar, generalmente extenso, instruyen a los niños y jóvenes de su mismo sexo. Hay también una responsabilidad en esta transmisión de conocimientos en la relación entre grupos generacionales e la cual los ancianos o mayores tienen un lugar de preeminencia. A esta función suele designársele como proceso de socialización, en el cual la familia y la comunidad en su conjunto transmiten los conocimientos, valores y pautas de comportamiento a los individuos, moldeando su carácter desde el nacimiento hasta su muerte.



No hay comentarios:

Publicar un comentario